El Cáncer de Mama al descubierto
Una colaboración de lalunagatuna
Estoy
comprobando que sobre el cáncer de mama existe una confusión brutal e
interesada. Si estás leyendo esto, es posible que hayas caído aquí a
través de algún buscador, intentando encontrar una solución a esas
palabras que el médico te soltó como si fueran una losa: Tienes cáncer
de mama

Todo
a su debido tiempo, esto no se resuelve con un par de frases, primero
tengo que proporcionarte algo de información y procuraré utilizar un
lenguaje llano, escapando de la fraseología médica habitual que en
muchas ocasiones nos aturde aún más. Así que ponte cómoda y disfruta del
viaje…
¿Qué es el Cáncer de Mama?


Eso
es exactamente lo que está ocurriendo con el cáncer de mama: El cuerpo
intenta regenerarse y los médicos intentan evitarlo porque creen que
es algo muy perjudicial.
¿Cual es el origen del cáncer de mama?
Parece
mentira que una pregunta tan sencilla como esa, no la pueda responder
la clase médica, ya que debería ser la prioridad número 1. Hoy día
conocemos el origen de esa y otras enfermedades (o como las quieras
llamar) gracias al científico alemán Ryke Geerd Hamer, aunque esa es otra historia que dejaré para otro momento.
Te lo diré breve y sencillo: Si tienes cáncer de mama es que has sufrido un grave trauma psicológico.

- Cáncer en la mama izquierda: Has
tenido un grave problema con algo relacionado con tu hijo (muerte,
accidente, preocupación extrema por pérdida, abandono, etc…).
- Cáncer en la mama derecha: Has tenido un grave problema con algo relacionado con tu pareja (muerte, accidente, preocupación extrema por pérdida, abandono, etc…).
- Cáncer en la mama derecha: Has tenido un grave problema con algo relacionado con tu pareja (muerte, accidente, preocupación extrema por pérdida, abandono, etc…).
NOTA: En el caso de una mujer zurda, es necesario invertir las mamas afectadas.
El proceso
¿Cómo ocurre este proceso? Te lo contaré con una historia, la de Carmen (me la voy a inventar y la resumiré sin florituras):
Parte 1: Carmen es una mujer feliz y todo iba estupendamente en su vida, hasta que un día la policía se la estropea con una noticia cuando hacen sonar su timbre un sábado a las 6 de la mañana; Su hijo de 17 años está implicado en un accidente. “Parece ser que un coche se lo ha llevado por delante y ha fallecido instantáneamente” le dice el agente de la Guardia Civil.Parte 2: Ese día su mundo se derrumba, aunque gracias al apoyo de su marido y su familia consigue “tirar para alante”. Pero no se acaban ahí los problemas de Carmen, ya que cuando apenas había transcurrido un año y ya estaba comenzando a recuperarse de la muerte de su hijo, el médico en un examen rutinario le encuentra un cáncer de mama.Parte 3: “Lo hemos pillado a tiempo”, le dice el médico. Tras amputarle el pecho y después de varias sesiones de quimio, se puede decir que ya lo ha superado. Mas las desgracias no vienen solas. A los 3 años de aquello su médico le dice que tiene una metástasis tremenda en cinco puntos distintos de los huesos. Carmen se muere a los pocos meses.
¿A
que te suena la historia? Ahora desvelaré lo que se nos está ocultando
de esta historia, puesto que ciertas autoridades conocen perfectamente
las causas.

Parte 2: Carmen
se recupera y las heridas mentales se cierran. En su pecho ocurre lo
mismo, se comienzan a rellenar las úlceras que se formaron con la muerte
de su hijo, aunque el médico acaba de considerar que ese material de
relleno es peligroso, así que mejor extirparlo y luego aplicar
quimioterapia “por si acaso”.
Parte 3: Después
a Carmen le diagnostican una metástasis, pero un momento…si ya estaba
curada del trauma de la muerte de su hijo, ¿De donde salieron esas
células cancerosas? Respuesta: de un segundo trauma, trauma que le
provocó inadvertidamente el médico cuando pronunció en la parte 2 sus
lapidarias palabras “Tienes cáncer”. Se cumple nuevamente la 1ª
ley de Hamer: Un grave trauma psicológico que te pilla a contrapié
porque no lo esperas. Carmen genera de esta manera un miedo atroz a la
muerte. Y muere.
¿Qué hacer?
Comprueba
que tu no formas parte de ese 10%; Escarba en tu memoria, que de eso
las mujeres andáis sobradas, usa la lógica con estos datos que te
proporciono y ¡oh que casualidad! (ejemplo). Yo me he divorciado de mi marido hace 2 años y ahora tengo un cáncer en la mama derecha…

Necesitas
aprender, informarte y cambiar de creencias porque posiblemente tu
vida dependerá de ello ahora o en un futuro próximo. Todos somos
creadores y tu, como mujer creadora tienes más capacidad de crear que
nadie. Y si crees en las palabras del médico, ten por seguro que
crearás lo que él te diga, aunque sea un cáncer.
Casi
acabo aquí. He hecho un resumen escuetísimo sobre el error del cáncer
de mama, porque el cáncer de mama no existe, es una creencia errónea
para unos y criminal para otros, puesto que están al corriente de ella.
Dudas, teoría de la metástasis
La
teoría de la metástasis en el cáncer es otra idea absurda sobre la que
se apoya la medicina. Ah, ¿Que nunca te dijo el médico que se le
ocurrió a un tipo llamado James Ewingque
la desarrolló allá por el 1928? ¿Y que esa es una teoría que nunca se
ha demostrado? Vaya con los médicos, que pillines que son; me recuerdan
a unos tipos que dicen que estamos en el infierno porque Eva se comió
una manzana. De hecho la base científica de la historia de Adan y Eva
es exactamente la misma que la de la metástasis: NINGUNA.

Aclaremos que las células no van por ahí saltando de una parte a otra del cuerpo, ya que no pueden porque están especializadas.
Una célula estomacal no es igual que una pulmonar, ni que una cerebral
-una neurona- ni que una cardiaca. Si las cambias de lugar se mueren,
puesto que no son aptas para vivir en otra zona del cuerpo que no sea
la suya, de igual manera que tú -p.ej.- si te pones a vivir en el fondo
del mar: Te ahogas.
El
médico a lo mejor tiene el valor de decirte que las células cancerosas
son en realidad supercélulas capaces de aguantarlo todo. Falso.
Dudas, la supercélula cancerosa
Yo
también caí en el error de creerme a pies juntillas todo lo que los
médicos decían. No todo es cierto. Por ejemplo, ya que hablamos del
cáncer, yo me imaginaba que cuando te hacían una biopsia, los
investigadores miraban a las células por el microscopio y en seguida
descubrían qué célula era cancerosa y cual no: “Las de color rojo son las cancerosas, las verdes son células normales”.

Un
ejemplo: Si te quitas un trozo de carne y cuando días después de esa
herida que se está curando, coges un trocito y se la llevas a un
patólogo a que la analice, seguramente te preguntará de donde procede,
ya que existe una gran proliferación celular (posible cáncer).
Es
decir, si es de una herida no pasa nada, pero si no hay herida es de
un cáncer ¡No se dan cuenta de que en realidad proviene también de una
herida, pero interna!
Dudas, la supercélula inmortal
Dice
la teoría de la metástasis que la célula cancerosa es capaz de vivir
en un entorno al que no pertenece, sobrevive a los venenos más potentes
y además ¡es inmortal!

Vamos
a ver, cojamos el ejemplo de una metástasis posterior a causa de un
cáncer de estómago; Esta teoría me quiere hacer creer que esa célula que
usualmente vive 3-4 días en un entorno ideal para ella, no solo es
capaz de adaptarse para vivir fuera del estómago, si no que aguanta
venenos que matan todo lo vivo, atraviesa distintos entornos totalmente
agresivos para ella y además consigue multiplicar su tiempo de vida en
más de un 10000 por ciento! (recuerda que hay metástasis que se
presentan muchos años después).
Pues
bien, esta es la teoría en la que se basan los médicos de hoy día para
explicar las metástasis (lo que ocurre que no te lo contarán resumido y
masticado de esta manera).
El consejo
Mi
consejo es que no creas esto que te cuento, te animo a que investigues
por este camino y verás que llegas a las mismas conclusiones que yo.
No necesitas ser médico para comprender aspectos básicos del
comportamiento celular. Tan solo tienes que usar el sentido común y no
te creerte todo lo que te digan.
Si
no crees mis palabras, te pido que encuentres al menos un razonamiento
lógico que demuestre que todo lo que te estoy contando no es verdad.
Pero si crees que algo de lo aquí escrito es cierto, mejor para ti,
porque comenzarás a buscar y a explorar otros caminos.